top of page

Estados Unidos busca invertir más en sus infraestructura portuaria

El Presidente Biden logró asignar US$17 mil millones para la mejora de la infraestructura portuaria - tanto marítima, aérea y terrestre - en la nueva Ley de Infraestructura que firmó este 15 de noviembre.

OVERVIEW

En 2018, los puertos de Estados Unidos representaron más de 30 millones de trabajos y aproximadamente el 26% del PIB del país. Sin embargo, los puertos enfrentan grandes desafíos para modernizarse.


Solo cuatro puertos de los EE.UU. se encuentran entre los 50 puertos más activos del mundo, pero ninguno está entre los 10 principales. Un factor limitante para los puertos marítimos estadounidenses es la falta de capacidad para recibir carga procedente de buques más grandes a raíz de la infraestructura obsoleta. Esto ha resultado que menos contenedores fluyan por los EE. UU., teniendo grandes afectaciones en costos su economía y competitividad global.


Viendo el escenario actual de la problemática en las cadenas de suministro globales, el Presidente Biden logró asignar US$17 mil millones para la mejora de la infraestructura portuaria - tanto marítima, aérea y terrestre - en la nueva Ley de Infraestructura que firmó este 15 de noviembre. Este monto representa la inversión más grande en la historia de los EE.UU. en sus puertos. Estos recursos fortalecerán la capacidad de recuperación de la cadena de suministro, creando empleos decentes y bien pagados, ayudando a los Estados Unidos a disminuir su dependencia en China.


De acuerdo a la Casa Blanca, se tomarán las siguientes acciones inmediatas:

  1. Apoyar soluciones creativas para aliviar las congestiones en la cadena de suministro al permitir flexibilidad en las subvenciones portuarias.

  2. El Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT) permitirá a las autoridades portuarias de todo el país redirigir sus ahorros de costos para abordar los desafíos de la cadena de suministro.

  3. Se buscarán flexibilidades adicionales para respaldar las necesidades de infraestructura en el movimiento de carga.

  4. Aliviar la congestión en el Puerto de Savannah, Georgia mediante el financiamiento de la ampliación de cinco patios de contenedores.

  5. La Autoridad Portuaria de Georgia podrá reasignar más de US$8 millones para convertir las instalaciones interiores existentes en cinco patios de contenedores en Georgia y Carolina del Norte.

  6. Según el plan, el puerto de Savannah transferirá contenedores por ferrocarril y camión hacia el interior para que puedan estar más cerca de su destino final, lo que permitirá disponer más espacio cerca del puerto. Esto acelerará el flujo de mercancías dentro y fuera del Puerto de Savannah, que es el puerto principal para exportaciones agrícolas en contenedores.

De igual manera, se tomarán las siguientes acciones con un plan a largo plazo:

  1. Lanzar programas para modernizar puertos y carreteras marítimas con más de US$240 millones en subvenciones en los próximos 45 días.

  2. El programa de Subvenciones para el Desarrollo de la Infraestructura Portuaria es el primer y único programa de subvenciones federales totalmente dedicado a inversiones en infraestructura portuaria.

  3. El DOT otorgará US$230 millones en fondos para este programa y US$13 millones para el Programa de Carreteras Marinas para apoyar el servicio de transporte de carga por agua.

  4. Identificar proyectos para la construcción del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. en puertos marítimos y vías navegables interiores dentro de los próximos 60 días.

  5. Este plan contempla más de US$4 mil millones en fondos para reparar infraestructura obsoleta y profundizar los puertos para buques de carga más grandes.

  6. Priorizar puertos clave para su modernización y expansión dentro de los próximos 90 días.

  7. Este plan identificará US$3.4 mil millones en inversiones para mejorar las instalaciones de inspección y crear un ámbito de comercio exterior más eficiente en las fronteras con Canadá y México.

  8. Concurso abierto para la primera ronda de subvenciones de infraestructura portuaria dentro de los próximos 90 días.

  9. El DOT anunció US$475 millones en fondos adicionales para infraestructura de carreteras marítimas y portuarias.

Inversiones adicionales para el transporte de carga terrestre

Adicional a las inversiones anunciadas para la infraestructura portuaria, la Casa Blanca busca también dirigirle dinero a la infraestructura de transporte. Esto incluye US$110 mil millones para reparar carreteras y puentes con el fin de mejorar significativamente las cadenas de suministro y el movimiento de mercancías. El plan incluye:

  1. Desarrollar un manual de estrategias de movimiento de carga completo para los estados.

  2. El DOT publicará un manual de estrategias para los estados sobre cómo utilizar los programas de subvenciones y préstamos en todo el Departamento para apoyar el movimiento de mercancías y combatir los cuellos de botella del transporte de mercancías.

  3. Este manual destacará las políticas y canales de financiamiento disponibles para fortalecer la cadena de suministro. Cabe mencionar que bajo la nueva Ley de Infraestructura, los estados recibirán más de US$50 mil millones anualmente para reparar y modernizar sus carreteras.

  4. Incorporar las mejores prácticas de planificación de fletes en todo el mundo en los planes de fletes estatales.

  5. El DOT publicará una guía para qUe los planes de fletes estatales incorporen las mejores prácticas de planificación de fletes del mundo.

  6. La Ley de Infraestructura fortalece los planes de transporte de mercancías que los Estados deben desarrollar para incluir sus flujos de carga, inventario de puertos comerciales, impactos del comercio electrónico en la infraestructura de transporte y una evaluación de las instalaciones para el estacionamiento de camiones.

Intercambio de datos para respaldar las cadenas de suministro

Reconociendo la importancia del papel que juega la infraestructura digital en las cadenas de suministro, la Casa Blanca delinea una estrategia para fortalecer la digitalización del comercio exterior. Todos los actores en la cadena de suministro han logrado avances en su digitalización internas, pero falta un intercambio de datos eficiente para que la carga se mueva sin contratiempos y a menor costo y riesgo.


A causa de esto, se solicitaron nuevos estándares de datos para el movimiento de mercancías. El DOT trabajará con la Comisión Federal Marítima para publicar una solicitud de información sobre los requisitos de intercambio de datos estandarizados para el movimiento de carga en el transporte. Los datos estandarizados son un primer paso importante para garantizar la interoperabilidad entre los actores de la cadena de suministro, brindando mayor transparencia, resiliencia, fluidez, competitividad y eficiencia en la cadena de suministro estadounidense.


bottom of page